Noticias

Los VIII Premios Futuro de las Telecomunicaciones reconocen al talento que impulsa la transformación digital en la Región de Murcia

Los VIII Premios Futuro de las Telecomunicaciones reconocen al talento que impulsa la transformación digital en la Región de Murcia

La octava edición de los Premios Futuro de las Telecomunicaciones volvió a poner rostro a quienes sostienen los “hilos invisibles” que conectan a la sociedad. La gala, celebrada el pasado 14 de noviembre en la Finca Buenavista ante más de 250 asistentes, se convirtió en un homenaje al talento, la innovación y la visión que impulsan el avance tecnológico de la Región de Murcia.

Organizados por el Colegio Oficial y Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de la Región de Murcia (COGITTRM/ACARMITT), dentro de una acción de Fundación Integra financiada por la Región de Murcia, la Agencia de Transformación Digital (ATD) y la Unión Europea, los premios consolidaron su papel como plataforma de referencia para destacar proyectos que están definiendo la digitalización, la sostenibilidad y la modernización del territorio.

La jornada arrancó con un debate de alto nivel bajo el lema “Energía del futuro: innovación, tecnología y sostenibilidad”, que sirvió para contextualizar los retos energéticos y digitales a los que se enfrenta la sociedad. Al anochecer, comenzó la entrega de galardones, presentada por la periodista Virginia Muñoz, quien subrayó el valor del trabajo “casi invisible” de ingenieros, empresas y entidades que sostienen la infraestructura tecnológica sobre la que funciona el día a día.

El decano del COGITTRM y presidente de ACARMITT, José Antonio López Olmedo, destacó en su intervención la necesidad de fortalecer el ecosistema digital de la Región de Murcia y reconoció el respaldo institucional y empresarial que rodea al sector. La lista de colaboradores —entre ellos el Gobierno Regional, los ayuntamientos, el Instituto de Fomento, compañías como Motorola, Digi, Telefónica, Huawei, Orange Empresas o Digimaster, y universidades como la UPCT y la UCAM— reflejó el amplio apoyo del ecosistema tecnológico.

Linasa, premio a la Innovación y Sostenibilidad Industrial

El primer galardón recayó en Linasa, reconocida por su estrategia integral de sostenibilidad y modernización industrial. La empresa murciana ha reducido 5.000 toneladas de CO₂ al año gracias a la recuperación de gases en su planta de cogeneración y ha incorporado inteligencia artificial, eficiencia energética, energía solar, materias biodegradables y envases reciclables a sus procesos. El premio fue entregado por Joaquín Ruiz Montalvan, director gerente de Fundación Integra Digital, y la alcaldesa de Alcantarilla, Paqui Terol.

IMIDA, distinción a la innovación TIC para el medio ambiente y la agricultura

El segundo reconocimiento fue para el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), cuyo equipo de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección es pionero en el uso de gemelos digitales, sensores, satélites, drones, 5G e IoT aplicados a la agricultura y la gestión del territorio. Andrés Martínez Bastida, director del organismo, recogió el galardón.

Brocalsa, premio SmartSolutions a la Transformación Digital

El tercer premio destacó el trabajo de Brocalsa Innovación & Energía, especialmente de su departamento Smart Solutions, por integrar automatización avanzada, telecomunicaciones, ciberseguridad y comunicaciones industriales en sectores clave como el ciclo del agua o la industria regional. Su director general, Emilio Abellán Palazón, recibió el galardón.

Pilar Sánchez César, Ingeniera del Año 2025

La gala culminó con la entrega del reconocimiento a la Ingeniera del Año 2025, que recayó en Pilar Sánchez César, profesional con una trayectoria que abarca el diseño de redes para ONO, la coordinación de equipos en despliegues de Orange y su labor más reciente en el proyecto nacional de fibra de Digi, donde es responsable de construcción en el sureste desde 2021. Sánchez César recibió el premio de manos del decano López Olmedo.

La clausura corrió a cargo de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, quien subrayó la importancia estratégica de las telecomunicaciones en el desarrollo económico y social de la región. Con sus palabras se cerró una gala que volvió a recordar que el futuro tecnológico no surge por inercia: se construye desde la ingeniería, la innovación y la dedicación de quienes cada día ensanchan la banda ancha del progreso.

Link : https://youtu.be/bbt8jWzVvWU


Cogittrm


En el orgullo de pertenencia se concitan los valores que promueven unas entidades como el COGITTRM y la ACARMITT, donde perseguimos principalmente los potenciales beneficios para nuestros colegiados y asociados, junto con el mejor servicio a la sociedad española por parte de estos profesionales de las telecomunicaciones en la ingeniería convergente en Europa.

Articulos - Categorias

Etiquetas Populares

No se han encontrado etiquetas.

¿Aún no te has colegiado?

No te lo pienses más.

Contacta

© 2025 ACARMITT/COGITTRM / Aviso Legal y Terminos de Uso / Política de cookies