Vivimos un momento clave en el sector de las telecomunicaciones. La transformación tecnológica, la inteligencia artificial y la creciente demanda de servicios digitales están reconfigurando nuestras redes, modelos de negocio y competencias profesionales.
Desde mi posición como Decano del COGITTRM, observo que el verdadero reto no es solo desplegar tecnología, sino ponerla al servicio de las personas, las empresas y la cohesión territorial.
La IA será decisiva para mejorar la eficiencia, automatizar redes, diseñar servicios personalizados y generar valor real en sectores como la salud, la industria, el transporte o la educación.
Según el informe Global Telecom Outlook 2024-2028 de PwC:
-
El modelo B2C se ralentiza, mientras que el B2B (IoT, cloud, redes privadas) gana protagonismo.
-
El despliegue 5G avanza, pero su monetización sigue pendiente de casos de uso concretos.
-
La inversión en redes sostenibles, fibra y edge computing marcará la competitividad futura.
En este contexto, propongo 5 líneas estratégicas para el sector en España:
-
Inversión en redes sostenibles y eficientes.
-
Garantizar la conectividad rural y cerrar la brecha digital.
-
Formación continua en IA, ciberseguridad y redes.
-
Impulso al talento joven desde la FP y la universidad.
-
Establecimiento de marcos éticos y regulatorios claros para la IA.
Tenemos una gran oportunidad para liderar desde la innovación, el conocimiento técnico y la responsabilidad social.
Desde el COGITTRM seguiremos impulsando esta visión, acompañando a profesionales, empresas e instituciones en la construcción de un ecosistema digital justo, ético y avanzado.